Napoli, sei tu la mia città
Nápoles no se ve en un fin de semana. Ofrece tantísimo que es imposible hacerlo.
Recomiendo una semana para ver Nápoles y alrededores (Costa amalfitana,Pozzuoli, Pompeya,Vesuvio...).
VUELOS A NÁPOLES
Desde España hay vuelos económicos desde Madrid, Barcelona o Sevilla. También se puede dar el caso desde Valencia. Siempre con Ryanair y Vueling.
Desde Málaga se puede ir a Roma por muy poco en general. Se llega al aeropuerto de Fiumicino y allí se coge el Fiumicino Express que te lleva a la estación de autobuses de Nápoles. El precio es de 19 euros, tiene wifi y baño y los horarios son bastantes flexibles y puntuales. Lo recomiendo totalmente porque se llega en menos de 3 horas y el viaje se hace bastante ameno.
Otra opción desde Fiumicino es coger el tren a Termini y desde allí otro a Nápoles, pero termina saliendo por el mismo precio (o más caro) y no va directo e incluso puede llegar a tardar más (depende el tren que cojas). Si el dinero no es problema, en Termini se puede coger el Frecciarossa que tarda hora y media solo, pero precio es bastante superior.
Inciso: Información sobre Ryanair y Vueling
Con Ryanair he tenido en este año varios problemas que no había tenido hasta hora. Una lástima porque después de estar 7 años viajando practicamente solo con ellos, por primera vez busco siempre otras opciones aunque me salga más caro.
Tuve un problema en el mes de marzo, cuando saqué un vuelo desde la cuenta ryanair de una amiga. El vuelo se pagó con éxito. Era de Nápoles a Bolonia y de Bolonia a Málaga. 45 euros me costó en total.
En el aeropuerto de Nápoles no me dejaba la app facturar online, por lo que se me pasa la hora y voy a ventanilla. Una vez en ventanilla me hacen pagar 60 euros, cuando la culpa no era mía, si no de la App. Enseño capturas de pantalla pero me dicen que debo pagarlos y luego reclamarlos. Lo hago.
Cuando llegó a Bolonia el mismo problema. Allí me informan que no me dejan subir al avión porque he sacado el vuelo desde la cuenta de otra persona, la cuál tiene descuentos en Ryanair. El problema es que dichos descuentos solo los puede utilizar esa persona, y claro el vuelo estaba a mi nombre y no a nombre de mi amiga.
Por ello no me dejan subir al avión pese a tener mi sitio asignado. Para hacerlo tengo que pagar más de 300 euros. Los propios trabajadores de Ryanair que se encontraban en facturación no entendían la situación e intentaron por todos los medios que me dejasen subir al avión sin pagar, pues ya había pagado mi asiento. Nada. Al final pierdo el avión a Málaga.
Tuve que pagar más de 200 euros para ir a Madrid y de Madrid un bus a Málaga.
Un vuelo de 45 euros me termino costando 300 en total. 45+65+20 bus Madrid-Málaga+ 250 vuelo .
Obviamente nada mas llegar a Málaga denuncio a Ryanair por diversos motivos:
1.Si no se puede sacar vuelos a nombre de otra persona, Ryanair no debería permitirlo en la web.
2. En Nápoles no deberían haberme hecho pagar 60 euros, directamente no me deberían de haber dejado subir, y como vivo en Nápoles me hubiese ido a mi casa y hubiese volado días después en otro vuelo económico.
3.Me deben devolver también el dinero del primer vuelo. Es decir, me deben devolver los 45 euros mas los 60 que pagué en Nápoles. MÍNIMO.
Después de poner la denuncia, consumo se pone en contacto conmigo para presentar todos los documentos que acrediten los vuelos que compré y lo que pagué de más. Me encuentro a la espera.
Además de esto, noté que sus aviones están siendo reformados. Todos bastante mas grandes y nuevos. Por lo que llegué a la conclusión que tenían que recuperar el dinero de dicha inversión. Además, tanto en Nápoles como en Bolonia, me trataron fatal. Azafatas de malhumor que me hicieron sacar cosas de mi mochila porque "llevaba muchas cosas". Compré dentro del aeropuerto y llevaba una bolsa pequeña en la mano. No podía llevarla y tenía que meterla en la mochila. Absurdo porque nada más pasar lo volví a sacar delante de ellas, como hizo todo el mundo.
Con Vueling, dato importante para todos aquellos que compraís vuelos con Vueling.
Compré un vuelo Barcelona-Nápoles. Todo genial hasta que , una vez en el aeropuerto, intento hacer el Check-in y no me permite hacerlo, ya que los asientos gratuitos no están disponibles.
Compré un vuelo Barcelona-Nápoles. Todo genial hasta que , una vez en el aeropuerto, intento hacer el Check-in y no me permite hacerlo, ya que los asientos gratuitos no están disponibles.
Me voy a ventanilla y me informan que debo pagar el asiento (20 euros) porque Vueling solo pone a disposición del cliente un número limitado de asientos gratuitos, y si no hacer el check-in a tiempo estos se agotan y debes comprarlo (desde 6 euros hasta 20). Obviamente primero se venden los más económicos, por lo que al yo intentar hacer el check-in solo estaban disponibles los de 20 euros.
En la web de Vueling se encuentra la información, pero he de decir que no soy de leer la política de empresa o condiciones. Menos cuando no es la primera vez que viajo con ello y nunca ha ocurrido esto. Hace pocos meses que cambiaron esta política.
La señora que me atiende es increiblemente amable. Me saca el billete y me informa que el asiento cuesta 20 euros, pero que por esta vez no debo pagarlo, porque llevan poco tiempo con la política y entiende que quizás no lo sabía. Bien por Vueling.
En la web de Vueling se encuentra la información, pero he de decir que no soy de leer la política de empresa o condiciones. Menos cuando no es la primera vez que viajo con ello y nunca ha ocurrido esto. Hace pocos meses que cambiaron esta política.
La señora que me atiende es increiblemente amable. Me saca el billete y me informa que el asiento cuesta 20 euros, pero que por esta vez no debo pagarlo, porque llevan poco tiempo con la política y entiende que quizás no lo sabía. Bien por Vueling.
¿Dónde dormir en Nápoles? Hoteles y zonas
Yo recomiendo dormir en la zona del Vomero, puesto que esta estupendamente comunicada con el centro de la ciudad (metro y funicular). Incluso se puede llegar andando (20-30 minutos), y disfrutar de un paisaje increíble.
El Vomero es una zona bastante buena de Nápoles, una zona muy tranquila con mil lugares para comer y desayunar.
En el Vomero recomiendo ir a Villa Floridiana, precioso parque con unas vistas impresionantes.
Si prefieres quedarte en el centro recomiendo el centro histórico, es decir : Via Toledo, zona de Piazza Dante, Piazza Bellini, Università...
A continuación os enumero una lista de hoteles recomendables:
-- Montesanto apartment ( 35 euros noche con desayuno aprox).
--Savino`s Home (36 euros aprox)
--Friens & family.
--Guest house de Gasperi 5.
--Guest house de Gasperi 5.
--b&b Novara,43
--Maison architettura
--Gaia is home chiaia
--L.A. Vesuvius
--A casa di Dany
Todos cuestan entre 35-45 euros la noche y son céntricos.
Recomiendo buscar desde www.booking.com, pues es totalmente fiable tanto en puntuación, precio y comentarios. Si reservais con Booking tenéis un descuento que podéis encontrar en la biografía del instagram exprimiendo_ciudades.
Recomiendo buscar desde www.booking.com, pues es totalmente fiable tanto en puntuación, precio y comentarios. Si reservais con Booking tenéis un descuento que podéis encontrar en la biografía del instagram exprimiendo_ciudades.
¿Qué ver en Nápoles?
Os lo voy a enumerar haciéndo un itinerario por días, porque si no es imposible enumerar todo lo que hay que ver en Nápoles, porque en una vida no se ve.
Día 1:
Cogería la Línea 1 del metro e iría a Vanvitelli (Vomero). En el Vomero tenemos la Villa Floridiana que comenté anteriormente. Después de visitar esta villa iríamos al Castel Sant'Elmo, donde las vistas desde el castillo son IMPRESIONANTES.
Cuando salgamos del castillo vamos al mirador de San Martino, justo a los pies de Sant'Elmo. Desde el mirador bajaríamos por las escaleras de San Martino llegando al Corso Vittorio Emanuele (todo el corso tiene unas vistas increíbles).
Cuando salgamos del castillo vamos al mirador de San Martino, justo a los pies de Sant'Elmo. Desde el mirador bajaríamos por las escaleras de San Martino llegando al Corso Vittorio Emanuele (todo el corso tiene unas vistas increíbles).
Una vez en el corso Vittorio Emanuele nos encontramos con un instituto enfrente y una rampa que nos hace bajar. Debemos ir en esa dirección y entraremos en Quartieri Spagnoli, además de la famosa calle llamada Spaccanapoli, que empieza con una iglesia que cambia de color por la noche.
La calle se llama popularmente "Spaccanapoli" (literalmente,
"Partenápoles") porque divide claramente, con su trazado rectilíneo
perfecto, el centro antiguo entre norte y sur.En Spaccanapoli se sitúan numerosos edificios de culto de gran
importancia, centros de la cristiandad napolitana. Entre los principales
están la iglesia del Gesù Nuovo, la de Santa Chiara y la de Santo Domingo Mayor.
Desde cualquier punto alto de la ciudad se puede localizar muy fácilmente y es una calle de 2 km con muchísimos negocios de todo tipo.
Nos encontraremos con una cuesta con bastante pendiente, una vez la bajemos estaremos en el corazón de quartieri spagnoli, para ser mas exactos en Pignasecca. Recomiendo ir a Friggitoria Fiorenzano, por sus buenisímos precios podeís probar una cantidad de cosas típicas.
Desde ahí saldremos a Vía Toledo, la calle de las compras. Al final de la calle encontramos el Palacio Real, el Teatro San Carlo y Piazza Plebiscito. Entrar a la Basilica de Piazza Plebiscito es gratis todos los días. El Palacio Real solo el primer domingo de cada mes , pero merece la pena.
Antes llegar a Plebiscito nos encontramos en Via Toledo la Galeria Umberto I, donde encontraremos negocios y una arquitectura impresionante.
También en Vía Toledo, dentro del Quartieri, recomiendo ir a almorzar o cenar a Trattoria Nennella (si es en fin de semana mejor). No hay que esperar tanta cola en comparación con Sorbillo o Da Michele, y merece totalmente la pena. El menú es de 12-15 euros, y tienes una lista de comida napoletana típica sublime. Recomiendo la pasta con patata y provola. Además los camareros son unos auténticos Showmen, por lo que no te aburrirás mientras comes.
Dentro del Quartieri hay muchísimas cosas que ver, pero es tan enorme que será imposible. Por lo que recomiendo solo ir a ver la famosa pintura de Maradona en :
Una vez llegamos a Plebiscito podemos seguir bajando la calle hasta llegar a mi sitio favorito: Mergellina. El paseo maritímo que tiene mi castillo favorito : El castel dell'ovo es un castillo situado en el islote de Megaride, en la ciudad italiana de Nápoles, desde el cual se contempla un panorama de su golfo. Actualmente se permite el ingreso del público al castillo. Se puede
apreciar la majestuosidad de la fortaleza, la terraza con cañones y el
muy característico burgo marinero al pie de él (es gratuito).
Su nombre proviene de una leyenda napolitana según la cual, Virgilio habría escondido un huevo mágico en los cimientos del castillo, uno de los más antiguos de la región. Sin este huevo mágico, la fortaleza sería destruida y Nápoles sufriría una catástrofe. También se dice que es donde fue enterrado el cuerpo de la sirena Partenope.
El día uno estaría finiquitado. Al final de Via Toledo, antes de llegar a Plebiscito, nos encontramos con Sorbillo. Recomiendo comer la pizza Fritta (la que sea), ya que solo vale 3.5 euros y esta increíblemente b
uena.
También recomiendo, junto a Sorbillo, probar los helados de Mennella 2.5 euros, los mejores de Nápoles me atrevería a decir.
Justo llegando a Plebiscito está el famosísimo café Gambrinus. Teneís que probar el café napoletano y algunos de sus dulces : Sfogliatella, nuvule o el Babá. Pero eso sí, mejor hacerlo en la barra, ya que si os sentais los precios subirán.
A unos 7 minutos a pie desde Plebiscito encontraremos el Castel Nuovo. La entrada es de pago y en su interior no hay nada interesante que ver, por lo que no veo necesario entrar.
uena.
También recomiendo, junto a Sorbillo, probar los helados de Mennella 2.5 euros, los mejores de Nápoles me atrevería a decir.
Justo llegando a Plebiscito está el famosísimo café Gambrinus. Teneís que probar el café napoletano y algunos de sus dulces : Sfogliatella, nuvule o el Babá. Pero eso sí, mejor hacerlo en la barra, ya que si os sentais los precios subirán.
A unos 7 minutos a pie desde Plebiscito encontraremos el Castel Nuovo. La entrada es de pago y en su interior no hay nada interesante que ver, por lo que no veo necesario entrar.
Día 2:
Cogeremos la línea 2 de metro dirección Pozzuoli y nos bajaremos en Mergellina. Cerca de la parada nos encontramos con Piedigrotta, donde se encuentra la tumba de Virgilio. Tambien la Iglesia de Sant'Antonio, para mi una de las mejores vistas de la ciudad.
Una vez bajemos de nuevo hasta Mergellina, cogeríamos el autobús 140, el C21 o el C31.
Nos bajaremos en la parada discesa Coroglio o Capo Posillipo y a unos 15 minutos caminando tenemos la Isla de Gaiola.
La isla de Gaiola la recomiendo si queréis relajaros en la playa.
La Isla de la Gaiola es una de las islas más pequeñas de la provincia de Nápoles. Se encuentra frente a la costa de Posillipo, en el Parque sumergido de Gaiola.
Dentro de ella encuentras una pequeña villa que ha pertenecido a varios propietarios, todos han sufrido algún tipo de desgracia en su vida después de convertirse en dueños de la villa, por lo que se ganó la fama de que portaba mala suerte. Para hacer cambiar de idea, el cantante Liberato crea la canción GaiolaPortaFortuna ,donde al final del vídeo aparece la isla.
Volvemos a subir a Posillipo desde Gaiola, y luego seguimos subiendo la rampa que se encuentra en la Vía principal que nos llevará al Parco Virgiliano.
En el Parco Virgiliano hay algunos puestos en los que venden bebida y algo de comida (patatas fritas de bolsa, etc), además de zonas con mesas y sillas por si queréis comeros un bocadillo que traiaís de casa, pues para este día será la mejor opción
Para mí, mi sitio favorito en el Parco Virgiliano es aquél en el que se ve la Isola de Nisida perfectamente, bellísima.
Es una isla volcánica del archipiélago de las Islas Flégreas , en el sur de Italia.Durante muchos años fue cárcel pero a día de hoy es un centro para menores, por lo que no se puede acceder a la isla. A pesarde eso, hace poco se pudo hacer una excursión con numero limitado de personas que pudieron recorrer la isla con un guía.
Es una pequeña playa, con un bar muy bonito al pie de la orilla y un puesto de comida bastante económica.
Es ideal para sentarse con algo de beber en las rocas y observar el panorama. El ambiente es de todo tipo, gente joven e incluso familias con hijos.
Recomiendo que o se vaya a Gaiola o a Villa Fiorita, ya que ir a ambas podría ser cansado, pero también depende de cada persona.
Una vez que cojamos el autobus dirección Nápoles centro podemos ir a cenar a Sorbillo en Via Tribunali o Da Michele, en Forcella. Ambas tienen los mismos precios y en ambas hay que esperar cola. En Da Michele se esperará quizás menos, pero a mi especialmente me gusta más la pizza de Sorbillo. Además Da Michele solo hace dos pizzas: Margherita y Marinara.
La pizzeria Da michele es también famosa por que en ella se rodó la película Come,reza, ama de Julia Roberts.
La pizza margherita suele costar 3,5 euros en todas partes, y realmente esta buenísima en la mayoría de pizzerías, pero estas dos son las más famosas y tradicionales.
Otra cosa que podéis probar en Vía tribunali es la frittatina en la Pizzeria Di Matteo (también aquí podéis comer una pizza sublime).
Hace apenas unos meses, la pizza napoletana se convirtió en patrimonio dell'umanità Unesco, y es que no es para menos, ya que su elaboración es muy cuidada y con ingredientes de primera calidad.
La Margherita solo lleva tomate, mozzarella , aceite de oliva y albahaca, pero el sabor es increíble.
La marinara leva tomate, ajo, orégano y aceite de oliva virgen extra.
Día 3:
El día tres podemos aprovecharlo para ir a Pompeya. El tren se coge en Garibaldi y sería ideal salir sobre las 9.30 de la mañana para llegar a Pompeya a eso de las 10.00. El viaje de ida y vuelta es de unos 7 euros aproximadamente.
La entrada a Pompeya es gratuita para los estudiantes de Historia, Historia del arte o arquitectura, enseñando la matrícula en la billetería. También hay descuentos para menores de 25 y mayores de 60, además de para minusválidos.
El precio oscila entre los 10 euros y es totalmente recomendable, ya que se conserva incluso la policromia de las casas al haber estado enterrado durante mucho tiempo.
Pompeya se ha convertido en un destino turístico popular de Italia.
Actualmente es parte del Parque nacional del Vesubio, más amplio, y fue
declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997. Las «zonas arqueológicas de Pompeya, Herculano y Torre Annunziata» se registraron con el código conjunto de 829 y las siguientes localizaciones, todas ellas en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania. Los restos arqueológicos son numerosos, por lo que se necesita un día completo para verlo todo. Con la entrada regalan un pequeño libro en el que te lo explican todo a la perfección, pues al fin y al cabo con un guía la visita no durará más de 2 horas y vereís solo algunos de los lugares más curiosos.
Totalmente recomendable los restos de la Villa de los Misterios, la casa del fauno o el lupanar.
En diferentes puntos de la ciudad encontrareís los famosos cuerpos de las personas e incluso animales que no pudieron sobrevivir y que quedaron sepultados y axfisiados por la ceniza.
En la zona se encuentra el pueblo de Pompeya, el moderno, donde encontrareis diferentes lugares para comer o tomar algo. Aunque recomiendo llevar bocadillos y comer en la zona arqueológica.
Para cenar una vez llegados a Nápoles, recomiendo Tandem (Mezzocannone), donde probaréis los gnocchis o rigatoni al ragú (entre otros) o un bocadillo con ragú por menos de 6 euros.
Día 4:
Museo arqueológico de Nápoles. Para mí el mejor museo de la ciudad de Nápoles. Nos solo por sus dimensiones, si no por todo el material arqueológico que aporta a los visitantes, sobre todo de la ciudad de Pompeya. Todo bastante bien conservado.
El precio es de casi 20 euros con audioguía, pero realmente merece totalmente la pena.
El precio es de casi 20 euros con audioguía, pero realmente merece totalmente la pena.
El recorrido es de unas 3 horas más o menos.
Desde el museo arqueológico podemos dar un paseo por Vía Duomo para visitar el precioso Duomo de Nápoles. Si seguimos bajando la calle encontramos el famoso San Gennaro de Forcella, y justo enfrente Spaccanapoli , calle que nos llevará directamente a San domenico Maggiore y calle repletas de lugares artesanales y lugares para comer.
En esta calle nos encontramos la famosa calle de los belenes, San Gregorio Armeno, por lo que si vais en navidad tenéis que pasar si o si por ahí (también podéis hacerlo en otra época del año).
En esta calle nos encontramos la famosa calle de los belenes, San Gregorio Armeno, por lo que si vais en navidad tenéis que pasar si o si por ahí (también podéis hacerlo en otra época del año).
Cerca de Plebiscito tenemos también la galería Borbónica, que es muy interesante y el precio es de 10 euros.
Hay diferentes tipos de Tour, por lo que recomiendo que entréis en la web y elijais el que más os conviene: http://www.galleriaborbonica.com/it/percorsi/avventura.
Hay diferentes tipos de Tour, por lo que recomiendo que entréis en la web y elijais el que más os conviene: http://www.galleriaborbonica.com/it/percorsi/avventura.
También se puede coger desde Museo, el autobus para Capodimonte, el parque por excelencia de Nápoles. Precioso y con unas vistas increíbles. Dentro de el se conserva otro Palacio borbón totalmente recomendable por el museo que hay en su interior. El precio es de unos 12 euros.
Día 5:
La Famosisíma Reggia di Caserta. El tren se coge en Garibaldi y cuesta unos 7 euros ida y vuelta.
La entrada cuesta unos 12 euros. Se puede visitar el palacio, el parco y el jardín inglés.
La entrada cuesta unos 12 euros. Se puede visitar el palacio, el parco y el jardín inglés.
Recomendable llegar sobre las 9 de la mañana, ya que los jardines cierran a las 3 del mediodía.
Es un palacio barroco situado en Caserta, en la región italiana de Campania. El edificio fue encargado por el rey Carlos VII para que sirviese de centro administrativo y cortesano del nuevo Reino de Nápoles, al tiempo que símbolo del poder real. El monarca quiso dotar a la dinastía Borbón-Dos Sicilias de una residencia de la talla de Versalles. Fue encargado al reconocido arquitecto napolitano Luigi Vanvitelli, y también participó en su construcción Francesco Sabatini, que emprendería también proyectos en Madrid.
El rey Víctor Manuel III lo donó al pueblo italiano en 1919. El edificio, junto con los jardines y el complejo arquitectónico de San Leucio, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.2 En la actualidad es un museo abierto al público y ha sido empleado en varias ocasiones como escenario para películas de ficción.
En términos de volumen, el Palacio Real de Caserta es la residencia real más grande en el mundo con más de dos millones de metros cúbicos.
El rey Víctor Manuel III lo donó al pueblo italiano en 1919. El edificio, junto con los jardines y el complejo arquitectónico de San Leucio, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.2 En la actualidad es un museo abierto al público y ha sido empleado en varias ocasiones como escenario para películas de ficción.
En términos de volumen, el Palacio Real de Caserta es la residencia real más grande en el mundo con más de dos millones de metros cúbicos.
Día 6:
Para los que os interesa ir a Vesuvio os comento que el precio total es de casi 30 euros.
- La mejor forma de llegar de Nápoles hasta el Vesubio en transporte público, es el tren circunvesubiano hasta Pompei Scavi (7 euros ida y vuelta). Desde allí hay que caminar hacia la entrada que da al anfiteatro, desde donde salen los buses hacia el volcán. La frecuencia de paso de estos autobuses es de aproximadamente uno por hora, y el precio de ida y vuelta 10 euros.
- Desde Nápoles puedes tomar la línea de bus Vesuvio Q1000 en Piazza Piedigrotta, con parada también en Piazza Garibaldi,. El horario de estos buses es muy limitado tienen 2 salidas diarias desde Napoli ( 9 y 10.15) y dos desde el volcán a la ciudad (12 y 14.15 respectivamente) El total del trayecto es de aproximadamente una hora y media. La compañía que los opera es EAV Bus.
Para acceder a la cima debes pagar otros 10 euros.
La historia del Vesubio es realmente apasionante, no es un volcán
propiamente dicho sino un estratovolcán, esto quiere decir que se formó a partir de la destrucción de un volcán mucho mayor Somma.
Hace aproximadamente 17.000 años, la gigante montaña de Somma despertó de una forma violenta. Una colosal erupción abrió el volcán y miles de toneladas de roca fundida fueron expulsadas de las entrañas de la tierra. Ríos de lava corrían por sus laderas y durante varias horas seguidas, el volcán no dejó de rugir hasta vaciarse por dentro. Al quedar la cámara magmática vacía, inevitablemente la montaña se desplomó sobre sí misma.
El Monte Somma debió alcanzar los 2.000 metros sobre el nivel del mar, en la actualidad, el pico más alto de ésta antigua caldera alcanza los 1.132 metros y es conocida como Punta Naso, Punta Nariz en español. Este lugar recibe su nombre por la silueta que se dibuja en la montaña, parece la cara de un gigante que duerme mirando al cielo…
Los acantilados de Somma están separados del Vesubio por “El Valle del Gigante”, en la foto se ve muy mal, pero si te fijas bien (y mucho), se puede ver a los pies de Somma un río de lava petrificado.
Gracias a sus increíbles paisajes de gran valor histórico y geológico Somma-Vesubio fue declarado en 1995 Parque Nacional. Tiene una extensión aproximada de unos 70 kilómetros cuadrados y entre sus puntos más turísticos, importantes e interesantes se encuentran las ciudades petrificadas de Pompeya y Herculano, las cuales, son de visita imprescindible y obligatoria.
Para mi no es una visita obligatoria, pero si que es bastante interesante y peculiar, y si que hay que ir al menos una vez en la vida.
Día 7:
Desde Piazza Cavour o Montesanto podemos coger el tren hacía Pozzuoli. Depende de donde lo cojas te parara en un lugar u otro, así que depende lo que quieras visitar deberas cogerlo en Cavour o Montesanto.
¿Qué se puede ver en Pozzuoli?
1.Vulcano Solfatara.
2.Cumae (Cuma).Es una antigua ciudad de la Magna Grecia.
4.Rione Terra.
5.Lago d'Averno.
Si os gusta el submarinismo os aconsejo realizar un día con ellos:
Las islas más visitadas de Nápoles son Ischia, Procida y Capri. Dependiendo el presupuesto y gusto de cada persona podéis elegir una u otra. La favorita del 90% de las personas es Procida, seguida de Ischia. Capri suele gustar mucho, pero es demasiada cara y no tiene mucho que ofrecer a parte de un bonito paisaje.
Procida. El despegue turístico de Procida pasa por la mejora del Palazzo D'Avalos, dentro del pueblo de Terra Murata. Aquí durante muchos años ha habido una prisión donde han estado prisioneros y delincuentes comunes. El
despido en 1988 fue adquirido en el patrimonio municipal solo en 2013
con la intención de convertirlo en un polo receptivo y museístico capaz
de atraer inversiones y generar ingresos.El pueblo de Terra Murata es una visita obligada para cualquiera que visite Procida. La vista, maravillosa, con la vista de Corricella es una de las razones más fascinantes. No es el único, sin embargo.
Capri.
Se puede hacer la Grotta Azzurra.
Tan pronto como desembarque en el puerto de Marina Grande, podrá ver fácilmente las señales de los barcos que hacen la transferencia a la cueva más famosa del mundo. Hay dos opciones: una es la gira de la isla con una parada y una visita a la Gruta Azul; el otro es el pasaje directo. Una vez que llega al lugar (con el pago de otro boleto) es necesario pasar los botes de remos tradicionales que acompañan a los turistas en el azul de este maravilloso barranco protegido por el Ministerio de Patrimonio Cultural.
Hace aproximadamente 17.000 años, la gigante montaña de Somma despertó de una forma violenta. Una colosal erupción abrió el volcán y miles de toneladas de roca fundida fueron expulsadas de las entrañas de la tierra. Ríos de lava corrían por sus laderas y durante varias horas seguidas, el volcán no dejó de rugir hasta vaciarse por dentro. Al quedar la cámara magmática vacía, inevitablemente la montaña se desplomó sobre sí misma.
El Monte Somma debió alcanzar los 2.000 metros sobre el nivel del mar, en la actualidad, el pico más alto de ésta antigua caldera alcanza los 1.132 metros y es conocida como Punta Naso, Punta Nariz en español. Este lugar recibe su nombre por la silueta que se dibuja en la montaña, parece la cara de un gigante que duerme mirando al cielo…
Los acantilados de Somma están separados del Vesubio por “El Valle del Gigante”, en la foto se ve muy mal, pero si te fijas bien (y mucho), se puede ver a los pies de Somma un río de lava petrificado.
Gracias a sus increíbles paisajes de gran valor histórico y geológico Somma-Vesubio fue declarado en 1995 Parque Nacional. Tiene una extensión aproximada de unos 70 kilómetros cuadrados y entre sus puntos más turísticos, importantes e interesantes se encuentran las ciudades petrificadas de Pompeya y Herculano, las cuales, son de visita imprescindible y obligatoria.
Para mi no es una visita obligatoria, pero si que es bastante interesante y peculiar, y si que hay que ir al menos una vez en la vida.
Día 7:
Desde Piazza Cavour o Montesanto podemos coger el tren hacía Pozzuoli. Depende de donde lo cojas te parara en un lugar u otro, así que depende lo que quieras visitar deberas cogerlo en Cavour o Montesanto.
¿Qué se puede ver en Pozzuoli?
1.Vulcano Solfatara.
La Solfatara es un cráter volcánico.La Solfatara es un volcán llano cubierto de cenizas y de azufre. Tiene
principalmente una actividad post-volcánica bastante importante
constituida por fumarolas. Forma parte de los Campos Flégreos. http://www.vulcanosolfatara.it/en/
2.Cumae (Cuma).Es una antigua ciudad de la Magna Grecia.
http://www.beniculturali.it/mibac/opencms/MiBAC/sito-MiBAC/Luogo/MibacUnif/Luoghi-della-Cultura/visualizza_asset.html?id=157188&pagename=157031
3.Cattedrale di Pozzuoli.
4.Rione Terra.
El Rione Terra
es una aglomeración urbana que constituye el primer núcleo residencial
de Pozzuoli, en la ciudad metropolitana de Nápoles, habitado desde el
siglo II a. C. Está ubicado en una pequeña colina
que permite controlar bien las llegadas de los enemigos que vienen tanto
del mar como de la tierra.
El distrito fue
desalojado en 1970 debido a la noticia de una supuesta crisis de
bradiseísmo, anunciada por geólogos y difundida a través de los medios
de comunicación. Entre los motivos que llevaron al Alcalde y
al gobierno al desalojo estaban también las muy pobres condiciones
sanitarias que allí se encontraban. Aún más dañado por el
terremoto de Irpinia en 1980 y por un nuevo resurgimiento del bradisismo
en los años ochenta, el distrito fue durante mucho tiempo el tema de la
restauración y la reurbanización, junto con la ruta arqueológica
subyacente. A partir de 2014, vuelve a estar abierto y abierto a los visitantes.
5.Lago d'Averno.
Lago volcánico.
Cerca
del lago se encuentra el Templo de Apolo, el Antro de la Sibilla Cumana
(en realidad, una cueva excavada en la toba volcánica, a unos 200 m,
probablemente creada para conectar el lago con el mar, que, por la
sugerencia del medio ambiente y las infiltraciones
de agua que crean un río subterráneo, se asoció con el infernal Stige y
los lugares del Acheron) y la Gruta de Cocceio, un túnel excavado por
los romanos con fines militares que conectaban el lago con Cuma; hoy
ya no está abierto debido al daño estructural ocurrido durante la
Segunda Guerra Mundial, lo que hizo que la cueva no sea segura.
6.Baia Archeological Park
https://it.tripadvisor.ch/ShowUserReviews-g194864-d246286-r121018457-Baia_Archeological_Park-Pozzuoli_Province_of_Naples_Campania.html
7.Centro Sub Campi Flegrei
Si os gusta el submarinismo os aconsejo realizar un día con ellos:
http://www.centrosubcampiflegrei.it/corsi-subacquei/corsi-per-tutti/open-water-diver-corso-base
Día 8:
Las islas más visitadas de Nápoles son Ischia, Procida y Capri. Dependiendo el presupuesto y gusto de cada persona podéis elegir una u otra. La favorita del 90% de las personas es Procida, seguida de Ischia. Capri suele gustar mucho, pero es demasiada cara y no tiene mucho que ofrecer a parte de un bonito paisaje.
El precio para ir a Ischia y Procida es de 20 euros ida y vuelta. Para Capri 40 ida y vuelta, el doble.
Procida. El despegue turístico de Procida pasa por la mejora del Palazzo D'Avalos, dentro del pueblo de Terra Murata. Aquí durante muchos años ha habido una prisión donde han estado prisioneros y delincuentes comunes. El
despido en 1988 fue adquirido en el patrimonio municipal solo en 2013
con la intención de convertirlo en un polo receptivo y museístico capaz
de atraer inversiones y generar ingresos.El pueblo de Terra Murata es una visita obligada para cualquiera que visite Procida. La vista, maravillosa, con la vista de Corricella es una de las razones más fascinantes. No es el único, sin embargo.
No se pierda el monasterio de Santa Margherita, adquirido como patrimonio municipal por la propiedad estatal.
Capri.
Se puede hacer la Grotta Azzurra.
Tan pronto como desembarque en el puerto de Marina Grande, podrá ver fácilmente las señales de los barcos que hacen la transferencia a la cueva más famosa del mundo. Hay dos opciones: una es la gira de la isla con una parada y una visita a la Gruta Azul; el otro es el pasaje directo. Una vez que llega al lugar (con el pago de otro boleto) es necesario pasar los botes de remos tradicionales que acompañan a los turistas en el azul de este maravilloso barranco protegido por el Ministerio de Patrimonio Cultural.
POR ÚLTIMO...
Nápoles es una ciudad a la que hay que darle una oportunidad. Hay que disfrutar paseando por ella, conversando con su gente y probando su gastronomía.
Es una ciudad fantástica, con muchas cosas que ofrecer, tanto cultural como moralmente.
Como toda grande capital , hay robos, pero no es la ciudad con más robos de Europa, ni siquiera de Italia, pues le ganan Roma y Milán.
Yo vivo en Nápoles desde hace un año y nunca me han robado, ni lo han intentado siquiera.
Yo vivo en Nápoles desde hace un año y nunca me han robado, ni lo han intentado siquiera.
Si que recomiendo no sacar cámaras, móviles o llevar relojes de lujo por ciertos lugares como el barrio de la Sanità, Quartieri Spagnoli o Forcella. Tampoco por Via Tribunali. Os lo recomiendo porque es lo que siempre he leído u oído, pero verdaderamente a mi nunca me pasó nada.
No compreís telefonos o tablets a nadie, os estafaran. Alejaros de ese tipo de vendedores.
Tampoco os paréis en mesas donde se hacen apuestas o juegos.
Tampoco os paréis en mesas donde se hacen apuestas o juegos.
Por la zona de Garibaldi no andeis de noche, tampoco Via Carbonara, ni la zona de Vasto o la Maddalena.
Si os sentais en cualquier lugar os cobraran de 1.5 a 2 euros, así que no es necesario que dejeis propina, pues ya os la están cobrando.
Las mejores pastelerias son Casa Infante y Leopoldo, las podéis encontrar en varios sitios (Vía toledo y Spaccanapoli por ejemplo).
La pizza portafoglio la encontrais a un euro en el Quartieri Spagnoli, pero la Di matteo os la vende por 1.5-2.
Comer en Nápoles es muy barato, aprovechar para disfrutar de la gastronomía.
En el Quartieri Spagnoli, pasado el mercado de Pignasecca, está la pescadería Azzura, que justo al lado tienen un pequeño bar donde puedes comer el pescado fresquisimo y la pasta con marisco por unos 10 euros por persona.
Comentarios
Publicar un comentario