El viaje de nuestras vidas. EGIPTO .
Egipto es un viaje
que puedo asegurar que el 90% de las personas queremos hacer alguna vez en
nuestras vidas.
Con unos 11 u 12 años vi la famosa película de “La momia” y quedé enamorada de toda la magia, historia y misterio que escondía ese país.
Con unos 11 u 12 años vi la famosa película de “La momia” y quedé enamorada de toda la magia, historia y misterio que escondía ese país.
Puede que llevase
unos 9 años intentando ir, pero claro, te meten tanto miedo en el cuerpo que
eres incapaz de aventurarte.
Te dicen que Egipto es peligroso, que hay muchos atentados contra turistas, que hay secuestros, etc…Decir que es seguro seria mentira, pero decir que es peligroso también. Me explico: ¿Puedes asegurar a alguien que si va a Londres, París, Madrid, Roma o Berlín no van a sufrir nada de lo anteriormente explicado? NO. Últimamente hay más atentados en Europa que en Egipto. Un atentado o un secuestro puede ocurrir en cualquier lugar ¿Qué en Egipto hay más posibilidades? ¿Quién lo dice?¿Por qué? Me enfada mucho este tema, porque por culpa de gente que ni siquiera ha visitado el país, no lo visité yo antes, por el miedo que me inculcaban. Ahora lo único que sé, que tengo que volver siempre. Creo que por muchas veces que lo visite nunca será suficiente.
Te dicen que Egipto es peligroso, que hay muchos atentados contra turistas, que hay secuestros, etc…Decir que es seguro seria mentira, pero decir que es peligroso también. Me explico: ¿Puedes asegurar a alguien que si va a Londres, París, Madrid, Roma o Berlín no van a sufrir nada de lo anteriormente explicado? NO. Últimamente hay más atentados en Europa que en Egipto. Un atentado o un secuestro puede ocurrir en cualquier lugar ¿Qué en Egipto hay más posibilidades? ¿Quién lo dice?¿Por qué? Me enfada mucho este tema, porque por culpa de gente que ni siquiera ha visitado el país, no lo visité yo antes, por el miedo que me inculcaban. Ahora lo único que sé, que tengo que volver siempre. Creo que por muchas veces que lo visite nunca será suficiente.
TRANSPORTE
MÁLAGA-MADRID-LUXOR-EL CAIRO-MADRID-MALAGA
Al final del
artículo veréis el itinerario y el precio del viaje.
El itinerario no
es oficial, lo redactamos nosotros mismos a nuestro gusto, porque los oficiales
no visitaban todo lo que queríamos ver ni de la manera que queríamos hacerlo.
Ante todo, el
viaje nos lo organizó TAWYTOUR , muy,muy,muy,muy RECOMENDABLE. Tanto por la
rapidez de todo, por la amabilidad de sus trabajadores, la cultura de sus guías
y los detalles que tuvieron con nosotros.
De Málaga a Madrid
fuimos en nuestro propio coche. Una vez en Barajas cogimos un avión hacia El
Cairo. La compañía es Egyptair.
Me gustó bastante esta compañía porque además de que la comida esta buenísima, te pasan bizcochos, zumos, café, té a cada momento. Te dan comida para merendar, desayunar, media mañana, almuerzo o cena, ya dure el vuelo 1 hora o 5. Las azafatas súper amables. Los asientos bastante cómodos.
Pero no me gustó nada los 4 retrasos que sufrimos con ellos (ya que cogimos 4 aviones con ellos, 2 para la ida, y 2 para la vuelta). En las 4 ocasiones hubo retrasos, aunque llegamos a nuestro destino a la hora prevista.
Me gustó bastante esta compañía porque además de que la comida esta buenísima, te pasan bizcochos, zumos, café, té a cada momento. Te dan comida para merendar, desayunar, media mañana, almuerzo o cena, ya dure el vuelo 1 hora o 5. Las azafatas súper amables. Los asientos bastante cómodos.
Pero no me gustó nada los 4 retrasos que sufrimos con ellos (ya que cogimos 4 aviones con ellos, 2 para la ida, y 2 para la vuelta). En las 4 ocasiones hubo retrasos, aunque llegamos a nuestro destino a la hora prevista.
Llegamos a El
Cairo, una bofetada de calor y arena del desierto nos dio la bienvenida. Sí,
había arena en las pistas de aterrizaje. En mi cabeza ya escuchaba la banda
sonora de La momia. Estamos ya en Egipto, pero yo no voy a ser consciente hasta
4 o 5 días después, quizás todavía no lo sea.
Llegamos al hotel
de Luxor a las 2 de la madrugada. El personal del hotel muy atento, la
habitación bastante grande, limpia, cómoda y con una terraza con vistas al
Nilo. Enserio, esto es mágico.
PRIMER DÍA
ABYDOS &
DENDERA
A la mañana
siguiente pienso que estoy soñando y todo es mentira. Hay veces que me pasa
eso. Cuando voy a hacer un viaje muy deseado, las semanas antes sueño que estoy
ya en el lugar, y a veces son tan reales esos sueños…(Suelo soñar que pierdo
las maletas, se me olvidan en casa o cosas por el estilo. La angustia es
horrible). En fin, por donde iba, pienso que estaba soñando de verdad y de un
momento a otro me iba a despertar. Corro las cortinas para ver el Nilo y me
encuentro unos 5 o 6 globos aerostáticos en el paisaje, a lo Capadoccia. Que
escena tan bonita.
Bajamos a
desayunar, en el comedor tenemos las mismas vistas. Nunca tuve un desayuno tan
especial. Desayunamos con parte de nuestra familia y mejores amigos, en Egipto,
con unas vistas inmejorables y el desayuno de calidad, variado y buenísimo. No
podemos pedir más.
Todo está siendo
perfecto hasta ahora y quiero que siga así.
Nos recoge nuestro
guía Tayeb y vamos hacia Abydos y Dendera.
Fueron unas 5 horas de coche, pero disfrutamos como niños pequeños.
Fueron unas 5 horas de coche, pero disfrutamos como niños pequeños.
El templo de
Abydos parece insignificante y pequeño, peor es espectacular y muy grande por
dentro, además de laberintico.
Lo que más me
gustó de Abydos fueron las pinturas y altos relieves. Tan, tan reales que me
pareció increíble como lo hicieron y que se conserve la policromía.
No os perdáis la
famosa lista.
También encontramos unos misteriosos jeroglíficos de
una nave y un helicóptero. Algunos historiadores le han dado una explicación
lógica, pero muchos otros piensan que realmente los antiguos egipcios eran
personas de otro planeta (literal).
Dendera me
sorprendió muchísimo. Pasó a ser uno de mis templos favoritos sin la menor duda
y repetiría mil veces más.
Pinturas azules de varios tonos, altos y bajos relieves, preciosos y super detallados.
Dedicado a
la diosa Hathor. 40.000 metros
cuadrados y está rodeado por un fornido muro de ladrillos de ocho a diez metros
de altura. Dendera fue lugar de capillas y santuarios desde los comienzos de la
historia del Antiguo Egipto.Pinturas azules de varios tonos, altos y bajos relieves, preciosos y super detallados.
La escultura del Zodíaco de Dendera es un relieve ampliamente conocido que fue encontrado en un templo greco-romano. Contiene imágenes de Tauro y Libra. Se hizo un bosquejo de él durante la Campaña Napoleónica en Egipto y en 1820 fue desmontado y actualmente se encuentra en el Museo del Louvre. Los egiptólogos lo datan del primer siglo antes de Cristo.
Las «Lámparas de Dendera» es el nombre dado en medios pseudocientíficos a varios relieves ubicados en el Templo de Hathor en Dendera, localizado en Egipto, por su aspecto parecido.
Los egiptólogos afirman que los relieves son una representación del dios egipcio Hor sematauy «Horus unificador de las Dos Tierras» Harsomtus en griego, que adopta diversas formas, y una de ellas es la de serpiente emergiendo de un loto.
Para ver las lámparas de Dendera tuvimos que decírselo a nuestro guía en ese momento. Entramos por un agujero en el suelo, muy estrecho. Una vez abajo sorprende el pasillo tan estrecho llenísimo de dibujos en relieve. Impresionante.
Nuestro guía fue
un total acierto para nosotros, no pudimos tener uno mejor.
Nos comentó que
realmente habían intentado simular las mismas herramientas que los propios
egipcios para descubrir como realizaban sus trabajos arquitectónicos, incluso
con herramientas mejores que las que se suponían que tenían los egipcios. Pero
no conseguían igualar la perfección que ellos consiguieron hace miles de años,
ni con herramientas más modernas.
También nos
comentó que es totalmente cierto que cada vez que se descubría una tumba
importante, muchos de los que se encontraban en el momento del descubrimiento
morían tiempo después.
Investigando descubro que antiguamente abrían las tumbas en el momento que las descubrían, sin ningún tipo de protección ¿qué ocurría? Dentro del sarcófago se encontraban gases tóxicos que los allí presentes inhalaban, provocándoles distintas enfermedades a corto plazo.
Hoy día se deja respirar el sarcófago para que expulse dichos gases poco a poco.
Investigando descubro que antiguamente abrían las tumbas en el momento que las descubrían, sin ningún tipo de protección ¿qué ocurría? Dentro del sarcófago se encontraban gases tóxicos que los allí presentes inhalaban, provocándoles distintas enfermedades a corto plazo.
Hoy día se deja respirar el sarcófago para que expulse dichos gases poco a poco.
Nosotros viajamos
a Egipto después de informarnos sobre muchas de estas cuestiones.
Me gustaría poder
expresaros con palabras lo que siento cada vez que pienso en Egipto. Es difícil
hacerlo, solo lo sabréis cuando lo sintáis de verdad cuando esteís allí.
Egipto es pura
magia. Cuando me desperté por la mañana y miré por la ventana el amanecer, con
el río Nilo delante y varios globos aerostáticos volando sobre él…Ni siquiera
en las películas he visto algo así.
El desayuno fue
genial. Comimos unas hamburguesas de carne halal (el sabor es mucho mas
sabroso) impresionantes con el pan típico (sí, para desayunar).
Almorzamos en una
casa de una familia egipcia: pan árabe, pollo especiado y arroz. Parece que es
algo simple, pero ese sabor no lo encuentro en España.
Además la familia increíblemente amable y servicial.
Además la familia increíblemente amable y servicial.
Ese día para cenar
fuimos a un KFC a 10 minutos a pie del hotel.
Aunque todo el
mundo nos decía que no anduviéramos por la calle de noche, ni de día, ni en
ningún momento, nosotros hicimos oídos sordos, siempre utilizando la lógica y
andando por las avenidas transitadas y sin pararnos ante nadie.
Las personas que nos decían que tuviésemos cuidado nunca habían visitado Egipto, y se nota.
Las personas que nos decían que tuviésemos cuidado nunca habían visitado Egipto, y se nota.
SEGUNDO DÍA
CRUCERO CON ALYSSA CRUCEROS
CRUCERO CON ALYSSA CRUCEROS
Visitamos los
colosos de Menom, que me impresionaron bastante por su majestuosidad. Aunque si
no tenéis tiempo para verlos, no es algo indispensable e importantísimo. No hay
nada más que eso. Se para para echar algunas fotos y poco más.
Lo bueno vino después. TEMPLO DE Hatshepsut, llamado Al-deir Al-bahari temple.
El templo en sí, llama muchísimo más la atención
desde fuera que la parte de dentro. Ya que dentro no hay mucho que ver y lo que
hay está cerrado porque un equipo arqueológico polaco está investigando en él.
El templo fue el epicentro de la masacre de Luxor, en la que fallecieron sesenta y dos personas, en su mayoría turistas, asesinados por islámicos extremistas el 17 de noviembre de 1997.
El templo fue el epicentro de la masacre de Luxor, en la que fallecieron sesenta y dos personas, en su mayoría turistas, asesinados por islámicos extremistas el 17 de noviembre de 1997.
Esta faraona llegó a ser la mujer que más
tiempo estuvo en el trono de las "Dos Tierras".
La historia de esta faraona es realmente impresionante, por lo que os recomiendo leer : “La dama del Nilo” de Pauline Gedge.
La historia de esta faraona es realmente impresionante, por lo que os recomiendo leer : “La dama del Nilo” de Pauline Gedge.
Lo que
me impresiono de este templo es su magnitud desde lejos y sus pilares que me
recordaban a las Cariátides griegas (que me encantan).
Después fuimos al valle de los reyes, que es
prácticamente un descampado de piedra caliza donde hace un calor insoportable.
Están prohibidas las fotos y entrar con
cámaras (móviles si), las multas son muy altas.
¡CUIDADO! Te encontraras gente que hará fotos
delante de ti en las tumbas, para que tú hagas lo mismo y llamar al guarda de
la puerta para que te ponga una multa. Está todo preparado. Así que no saquéis
el móvil en ningún momento.
TAMPOCO DEIS PROPINAS, YA HABÉIS PAGADO
VUESTRA ENTRADA. NADA DE PROPINA. OS PEDIRAN PROPINAS HASTA POR AYUDAROS A
BAJAR UN ESCALÓN.
Sobre las tumbas que se encuentran en el
Valle de los reyes son increíbles. No veremos pinturas así en ningún otro
sitio. Es de una belleza exquisita, de una técnica sublime, inimaginable.
Para entrar a la tumba de Tutankhamon hay que pagar a parte. Nosotros no entramos, puesto que prácticamente podemos ver exactamente lo mismo de una tumba a otra. Eso sí, el tesoro de tutankhamun es totalmente recomendable para verlo, pero de ello os hablaré más adelante.
Para entrar a la tumba de Tutankhamon hay que pagar a parte. Nosotros no entramos, puesto que prácticamente podemos ver exactamente lo mismo de una tumba a otra. Eso sí, el tesoro de tutankhamun es totalmente recomendable para verlo, pero de ello os hablaré más adelante.
Para finalizar el día fuimos al templo de
Ramses II y al templo de Medinat Habu, este último me ha encantado. No sé cómo
explicar la grandiosidad de la arquitectura egipcia. Todo altísimo, con unos
altos relieves impresionantes.
Después de un día tan movido decidimos ir a
descansar al barco.
La comida durante los 4 días de crucero fue
exquisita , el trato de los trabajadores formidable. Repetiría una y mil veces
más el mismo crucero con la misma compañía.
Disfrutamos del barco, casi para nosotros
solos, de la piscina del barco, donde podíamos observar el paisaje que íbamos
dejando a nuestras espaldas. Es una experiencia única y mientras la estaba
viviendo no paraba de repetirme que quería retener en mis retinas lo que estaba
viendo, no quería que se me olvidase jamás esos paisajes, esos momentos.
El aire ardiendo del desierto que nos daba en la cara mientras navegábamos por el Nilo, a un lado del río, desierto, arena naranja formando dunas con la leve brisa que soplada, al otro lado ,palmeras y color verde. Lo más parecido que he visto a la magia es esto. Egipto es magia.
El atardecer en Egipto es magia, de película, sin filtros porque Egipto no los necesita.
Los pescadores en las aguas tranquilas del Nilo, pescando en sus barcos diminutos, mientras el sol se esconde detrás de ellos dejando un cielo rosado que se despedía de nosotros hasta la mañana siguiente.
El aire ardiendo del desierto que nos daba en la cara mientras navegábamos por el Nilo, a un lado del río, desierto, arena naranja formando dunas con la leve brisa que soplada, al otro lado ,palmeras y color verde. Lo más parecido que he visto a la magia es esto. Egipto es magia.
El atardecer en Egipto es magia, de película, sin filtros porque Egipto no los necesita.
Los pescadores en las aguas tranquilas del Nilo, pescando en sus barcos diminutos, mientras el sol se esconde detrás de ellos dejando un cielo rosado que se despedía de nosotros hasta la mañana siguiente.
Por la noche aprovechábamos para subir a la
piscina y tumbarnos en las camas balinesas que tenía nuestro barco ( sí, camas
balinesas) donde , aunque no veíamos el paisaje por la oscuridad, si que
podíamos volver a recordar todo lo que habíamos vivido en el día.
Hasta ese momento no había asimilado todavía
que estaba en Egipto. Pensaba sin parar que quizás estaba soñando y de repente
me despertaría. No quería despertarme, ni quería que se acabase ese viaje. No
me había ido y ya quería volver.
¡POR CIERTO! Importante. Comprar regalos a
las salida de los templos. Los guías os dirán que os llevaran a un sitio donde
es más barato ¡¡ MENTIRA !! siempre a la salida de los templos y regateando lo
máximo que podáis. Nos llevamos chilabas por 1.50 euros. Así que podéis
imaginaros los precios allí.
TERCER DÍA
Templo de Luxor y Karnak
Templo de Luxor y Karnak
Día especial e interesante.
El templo de Luxor me encantó. Está situado en el corazón de la antigua Tebas.
es el complemento meridional del gran templo de Amón en Karnak.
El templo de Luxor es uno de los más antiguos lugares de culto del mundo. De hecho, se ha realizado diversas prácticas religiosas en este lugar durante más de 3500 años.
El templo de Luxor me encantó. Está situado en el corazón de la antigua Tebas.
es el complemento meridional del gran templo de Amón en Karnak.
El templo de Luxor es uno de los más antiguos lugares de culto del mundo. De hecho, se ha realizado diversas prácticas religiosas en este lugar durante más de 3500 años.
Del templo de Luxor a Karnak había una
avenida de esfinges (que iba de un templo a otro), realmente impresionante, ya
que de un templo a otro hay 2 kilómetros.
Karnak es una auténtica pasada. Es enorme. Lo
único que me estropeo la visita fue los muchísimos turistas que había
visitándolo. Se hace agobiante, por lo que os recomiendo ir a primerísima hora
de la mañana para poder disfrutar al máximo de este magnífico templo y sobre
todo de su sala hipóstila. La sala hipóstila de Karnak es una de las partes más
singulares del conjunto religioso. Con 23 metros de altura, es un espacio
arquitectónico cuya cubierta está sustentada por 122 gigantescas columnas que
son más altas en las dos filas centrales, conformando un gran pasillo, cuya
disposición posibilita iluminar desde el eje de la sala. Como material se
utilizó la piedra, tallada en bloques que conforman los tambores de las
columnas. Estas sustentaban en basas y terminaban en gigantescos capiteles
papiriformes y campaniformes, sobre los cuales se apostaban enormes dinteles
que sostenían una cubierta adintelada. Los fustes de tan colosales columnas se
encontraban decorados con relieves polícromos, encargados de complementar la
grandiosidad del lugar sagrado.
Durante siglos, este lugar fue el más
influyente centro religioso egipcio. El templo principal estaba dedicado al
culto del dios Amón, pero como en otros templos egipcios también se veneraba a
otras divinidades.
Después de las pirámides
de Guiza, es el segundo lugar más visitado de Egipto.
No puedo saber el tiempo que estuvimos solo
en la sala hipóstila, disfrutando de cada detalle, de cada columna…Merece la
pena pasear tranquilamente por el templo y fijarse en cada uno de los detalles
que hay en él.
A la llegada al barco vivimos uno de los
momentos más anecdóticos del viaje. Estando en la piscina, vemos como un
pequeño barco de pescadores esta justo delante del nuestro, mientras que este
último va a 300 km/h y el pequeño barco no se quita de en medio.
Todos metidos en la piscina esperando a que
se quitase, vemos que cada vez estamos más cerca y no se echan para un lado.
Vemos que de seguir así nuestro barco los arrolla. Vemos que lo arrollamos.
Corriendo salimos de la piscina asustados y nos asomamos a la barandilla del
barco para ver que están bien. Lo que nos encontramos fue que habían lanzado
una cuerda a nuestro barco y estaban enganchados. En un principio nos
asustamos, hasta que vimos cual era su intención.
Empezaron a abrir bolsas donde tenían manteles, chilabas o pañuelos de distintos colores y modelos. Desde su barca llamaban a los que estábamos en el barco y nos enseñaban sus productos. Hablaban inglés, italiano, Francés o español de forma perfecta ( a saber cuantos idiomas más). Tiraban los productos al interior del barco y el dinero se lo lanzábamos en una de las bolsas con una chilaba. Es imposible de explicar, pero en los vídeos que os adjuntaré al final del post podréis verlos con vuestros propios ojos.
Empezaron a abrir bolsas donde tenían manteles, chilabas o pañuelos de distintos colores y modelos. Desde su barca llamaban a los que estábamos en el barco y nos enseñaban sus productos. Hablaban inglés, italiano, Francés o español de forma perfecta ( a saber cuantos idiomas más). Tiraban los productos al interior del barco y el dinero se lo lanzábamos en una de las bolsas con una chilaba. Es imposible de explicar, pero en los vídeos que os adjuntaré al final del post podréis verlos con vuestros propios ojos.
CUARTO DÍA
EDFU – KOM OMBO
EDFU – KOM OMBO
Para llegar al templo de Horus bajamos del
barco a las 7 de la mañana y una calesa nos llevó al templo.
Decir que nada más llegar 30 personas se acercaron a nosotros dándonos tarjetas de sus negocios y haciéndonos prometer que a la salida iríamos a ver sus tiendas. Resulta extremadamente agobiante, pero recordemos que son personas que solo se buscan la vida, así que lo más correcto es seguir adelante, no coger sus tarjetas pero ser amables con ellos.
Decir que nada más llegar 30 personas se acercaron a nosotros dándonos tarjetas de sus negocios y haciéndonos prometer que a la salida iríamos a ver sus tiendas. Resulta extremadamente agobiante, pero recordemos que son personas que solo se buscan la vida, así que lo más correcto es seguir adelante, no coger sus tarjetas pero ser amables con ellos.
El templo de Horus no me gustó especialmente,
no repetiría, pero si que es necesario verlo al menos una vez.
Es el segundo templo más grande de Egipto después de Karnak y uno de los mejor conservados.
Fue el centro de varias fiestas sagradas dedicadas a Horus.
Es el segundo templo más grande de Egipto después de Karnak y uno de los mejor conservados.
Fue el centro de varias fiestas sagradas dedicadas a Horus.
Edfu está casi intacto y es el ejemplo mejor
conservado de un templo del Antiguo Egipto.
Después
fuimos al templo de Komombo, dedicado a Sobek, que como sabemos se representaba
en forma de cocodrilo. Allí encontramos un pequeño museo con cocodrilos
momificados. ¿Por qué dedicado a Sobek? Porque la zona estaba llena de
cocodrilos por aquel entonces.Muchas partes del templo han sido destruidas por la acción del Nilo, terremotos, e incluso se usaron sus piedras para otras construcciones posteriores. Algunos de los relieves de su interior fueron desfigurados por los coptos, quienes usaron el templo como iglesia (vemos esto en muchísimos templos más).
Algunas de las trescientas momias de cocodrilos descubiertas en la zona están expuestas en el denominado Museo del Cocodrilo.
De Kom Ombo me sorprendió una pintura en la que se ve clarísimamente un egipcio con un aparato para auscultar.
Es un templo grecorromano porque se restauró.
QUINTO DÍA
ABU SIMBEL- PHILAE
Era nuestro día esperado, además de mi cumpleaños. Mi templo favorito desde siempre.
Salimos a las 4 de la mañana, ya que estaba bastante lejos de donde se encontraba el barco (6 horas de camino ida y vuelta).
Como pudimos dormir perfectamente en el minibús, cuando llegamos estábamos muy descansados.
Nunca olvidaré el momento en el que llegamos, bajamos del minibús y un bofetón de aire ardiendo nos dio a todos en la cara. Nos daba igual, estábamos en Abu Simbel.
Empezamos a andar por un camino de chinos, rodeado de arena. El suelo ardía.
El camino se nos antojó eterno, a pesar que no andamos más de 3 minutos. Íbamos a doblar la esquina para encontrarnos con Abu Simbel, con los famosos colosos y ningunos nos atrevimos a mirar, estábamos ya ahí …contamos hasta tres y miramos los 6 a la vez. Silencio. Caras de emoción. Empezamos a mirarnos unos a otros emocionadísimos. Vellos de punta. No se puede describir este sentimiento que sentimos. Cuatro colosos enormes. Dios…No parecía tan grande en los documentales. Es increíble. El templo por dentro no es para menos. Sobre todo los relieves. Nuestro querido guía Tayeb quería explicarnos todo, pero no pudo, no parábamos quietos, nos volvimos locos. Íbamos de un lado para otro. No pudimos evitarlo. Abu Simbel es INCREÍBLE.
No sé el tiempo que estuvimos allí, pero cuando nos fuimos sentimos que la despedida era obligatoria. Que teníamos que despedirnos de aquél lugar con un dolor en el corazón tan grande que podría parecer que era nuestro hogar.
Una vez más retuve en mi memoria fotográfica lo que estaba viendo, esperando volver algún día.
Los templos fueron excavados en la roca (speos) durante el reinado del faraón Ramsés II en el siglo XIII a. C., como un monumento dedicado a dicho faraón y a su esposa Nefertari, para conmemorar su supuesta victoria en la batalla de Kadesh y mostrar su poder a sus vecinos nubios.
En 1968, el complejo fue reubicado en una colina artificial, construida en terrenos próximos situados sobre el nivel del futuro lago Nasser. El traslado de los templos fue necesario para evitar que quedaran sumergidos, tras la construcción de la presa de Asuán, por el embalse formado por las aguas del río Nilo. Abu Simbel sigue siendo una de las más importantes atracciones turísticas de Egipto.
Después de Abu Simbel fuimos a Philae, que es una auténtica maravilla. Que preciosidad de lugar.
Se accede en barca, ya que está en una pequeña isla en mitad del Nilo.
La isla de Philae quedó sumergida en el siglo XX bajo las aguas
embalsadas por la presa de
Asuán, aunque bajo patrocinio de la Unesco los templos fueron
desmontados, trasladados y reconstruidos en el cercano islote de Agilkia.
Está dedicado a Isis.
Está dedicado a Isis.
Después
de Philae algo importante. NO CONTRATEIS LA EXCURSIÓN AL PUEBLO NUBIO.
¿Por qué? Es una excursión que no teníamos contratada con la agencia, pero una vez en el barco se nos propuso. Costaba 40 euros y nos vendían ver las cataratas del Nilo (remolinos), bañarnos en el Nilo, visitar al pueblo nubio y ver sus costumbres, merendar allí, hacernos un tatuaje de henna y un paseo en barco.
Lo que no se nos dijo es que si hacíamos esta excursión estaríamos menos tiempo en Abu simbel, mucho menos tiempo, ya que Philae la íbamos a visitar por la tarde, pero al querer hacer la excursión a los nubios se vió Philae por la mañana, después de Abu Simbel.
¿Por qué? Es una excursión que no teníamos contratada con la agencia, pero una vez en el barco se nos propuso. Costaba 40 euros y nos vendían ver las cataratas del Nilo (remolinos), bañarnos en el Nilo, visitar al pueblo nubio y ver sus costumbres, merendar allí, hacernos un tatuaje de henna y un paseo en barco.
Lo que no se nos dijo es que si hacíamos esta excursión estaríamos menos tiempo en Abu simbel, mucho menos tiempo, ya que Philae la íbamos a visitar por la tarde, pero al querer hacer la excursión a los nubios se vió Philae por la mañana, después de Abu Simbel.
La
excursión al pueblo nubio costó 40 euros. Ni vimos las cataratas del Nilo, ni
nos bañamos, ya que se nos propuso hacerlo en un lugar para nada correcto, el
tatuaje de henna era un dibujo, no lo que estamos acostumbrados a ver a las
árabes que tanto me gusta y es lo que esperaba…Si que tuvimos una merienda con
Té, agua de Jamaica, agua mineral, tipos de queso, pan casero, etc…que estaba
bastante bien. Pero no visitamos el pueblo ni vimos sus costumbres. Fue una
visita muy rápida. No os aconsejo perder el tiempo, ni el dinero , en esto.
En
la cena del crucero me dieron la sorpresa de mi vida, el cumpleaños más
especial del mundo.
Los camareros y maitre salieron de la cocina con distintos instrumentos cantando y bailando, y con una tarta con mi nombre. Fue maravilloso e inolvidable. Un cumpleaños para recordar siempre.
Vuelvo a repetir, los trabajadores del crucero Alyssa fueron increíblemente amables con nosotros y siempre con una sonrisa de oreja a oreja.
Fue nuestra última noche en el barco y que pena tan grande nos daba irnos.
Los camareros y maitre salieron de la cocina con distintos instrumentos cantando y bailando, y con una tarta con mi nombre. Fue maravilloso e inolvidable. Un cumpleaños para recordar siempre.
Vuelvo a repetir, los trabajadores del crucero Alyssa fueron increíblemente amables con nosotros y siempre con una sonrisa de oreja a oreja.
Fue nuestra última noche en el barco y que pena tan grande nos daba irnos.
SEXTO
DÍA
Después
de un madrugon increíble, y retrasos en el avión (como no) llegamos a El Cairo.
Nos
alojamos en el hotel le méridien pyramids, en Guiza, bastante grande,
habitaciones muy completas y preciosas. Y desde la piscina veíamos las
pirámides. Eso sí, si quieres vistas a ellas tienes que pagar un plus de 25 euros
por noche.
Nos
fuimos a visitar Dashur, una población egipcia situada unos 40
kilómetros al sur de El Cairo,
esencialmente conocida por poseer una amplia necrópolis real, localizada
en una zona del desierto de la ribera occidental del río Nilo y varias pirámides, dos de ellas de las
más antiguas, grandes y mejor preservadas en Egipto.
Entramos en la pirámide roja ¡ATENCIÓN!
ENTRAD CON PAÑUELOS EN LA BOCA PORQUE EL OLOR ES INSOPORTABLE. El calor, la
humedad y el olor a amoniaco en el interior eran muy intensos. El
insoportable olor que te penetra en la garganta y ojos se debe al excremento de
murciélago ( sí,sí, a la caca de los murciélagos). Pero merece la pena entrar y
ver la estructura desde dentro.
Se
accede al interior a través de un túnel de más de 100 metros.
De
ahí fuimos a la pirámide inacabada, que no tiene mucho que ver. El arquitecto
fue asesinado por no realizarla correctamente. Tengo entendido que esta
pirámide es posterior a las que conocemos hoy día, por lo que no se entiende
que se hiciese muchísimo peor…
Luego
fuimos a Sakkara, donde vimos la pirámide escalonada que esta siendo
restaurada. Debido a lo mal que esta siendo restaurada ha perdido uno de sus
niveles, por lo que la UNESCO quiere que deje de ser patrimonio de la
humanidad, ya que también se deshicieron de muchísimas piedras originales.
De
sakkara lo que me encantó (muy,mucho) fueron los relieves representando la vida
cotidiana de los campesinos de la época. Pequeños detalles y colores que aún se
conservan, Es una auténtica belleza.
Dato curioso: a las mujeres se las pintaban blancas y a los hombres morenos.
Dato curioso: a las mujeres se las pintaban blancas y a los hombres morenos.
Estos
relieves se están perdiendo porque la gente no para de tocar las paredes (¡!!!)
y no están protegidos por cristales. Estuvimos también en el museo de Imhoptep,
donde no hay gran cosa.
Comimos
en un restaurante a las afueras muy colorido, donde comimos (como no) de
maravilla.
Salimos
por los alrededores de Guiza sin ningún tipo de problema.
SÉPTIMO
DÍA
PIRÁMIDE- MUSEO ARQUEOLÓGICO
PIRÁMIDE- MUSEO ARQUEOLÓGICO
Las
pirámides son impresionantes. No se puede explicar con palabras lo que se
siente al estar en la maravilla más famosa del mundo.
La pirámide de Keops es impresionante. Túneles laberínticos muy estrechos y empinados. Fuimos hasta la cámara del rey.
La pirámide de Keops es impresionante. Túneles laberínticos muy estrechos y empinados. Fuimos hasta la cámara del rey.
Todo
el mundo que visita una pirámide coincide con que hay una energía muy fuerte en
ella, y yo lo corroboro. No puedo explicar que es exactamente, pero dentro hay
una energía muy , muy fuerte.
Permanecimos
mucho tiempo dentro de la cámara, intentando buscar una explicación a esas
paredes tan lisas y esos grandes bloques de piedras tan bien encajados, con una
perfección asombrosa.
Seguidamente
fuimos a ver la esfinge, pero me decepcionó por la cantidad de turistas que había
en ella y el no poder acceder para verla más cerca (aunque se ve de cerca).
Cuando
ves las tres pirámides de lejos con la esfinge en medio….probablemente sea una
de las vistas más maravillosas que veras en tu vida.
Por
la tarde visitamos el museo del papiro ( no vayáis, no es un museo, es una
tienda, os explican durante 2 minutos como se hace un papiro y nada más ).
Del
museo del papiro fuimos a….EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE EL CAIRO.
IMPRESIONANTE, MARAVILLOSO, EXQUISITO, COMPLETO, ETC,ETC, ETC.
IMPRESIONANTE, MARAVILLOSO, EXQUISITO, COMPLETO, ETC,ETC, ETC.
Os
dirán que está mal organizado, que tienen cajas por todos lados…y es que son tantísimas
las cosas que tienen que hasta veo normal ese caos. No me quiero imaginar que tendrán
en el sótano!!
No
sé por dónde empezar con el museo. Hay millones de objetos interesantes. Mi
favorito obviamente fue el sarcófago de tutankhamon y sus tesores. No hay
palabras para describir eso, es increíble. Precioso. Alucinante.
POR
CIERTO: ESTA PROHIBIDO ECHAR FOTOS. TIENES QUE PAGAR UN TICKET PARA HACERLO.
Una
de las cosas que más me llamo la atención fue una figura llamada “el alcalde”,
sus ojos son tan reales que parece que te mira de verdad. La piedra utilizada
para los ojos se llama “ojo de león”.
Importante
ver el piramidion, el guía no nos lo enseñó.
Increíble
los carros de guerra, dados, sillas, sandalias, momias, camas, joyas..
Nos
dio tiempo a ver solo el 40% del museo. Es enorme.
Este museo custodia la mayor colección de
objetos de la época del Antiguo Egipto; posee más
de 136.000 objetos clasificados de diferentes épocas de la historia egipcia: Tinita, Imperio Antiguo, Imperio Medio, Imperio Nuevo, Tercer Período
Intermedio, Tardío, Helenístico y Romano, sobresaliendo de
otros museos no solo por la cantidad, sino también por la importancia de muchos
de ellos. Más de dos millones y medio de personas visitan el museo anualmente.
Muchas instituciones han criticado que el
museo no tiene espacio suficiente para exponer las obras, que parecen estar
"apiladas" más que expuestas (el museo contaba en su apertura con 12
000 piezas y actualmente tiene 150 000) y es por ello que está en construcción
el Gran Museo Egipcio, que
pretende recoger la mayor parte de la colección del museo, con una tecnología y
una arquitectura mucho más moderna. Sin embargo, este museo no sustituirá al
presente, que continuará abierto del mismo modo.
Desde 1922 el museo experimentó un
espectacular crecimiento al ser incrementados sus fondos con el gran tesoro de Tutankamón, de más de tres mil quinientos objetos, descubierto
por Howard Carter (financiado por Lord Carnarvon) en la tumba del faraón (KV62), en el Valle de los Reyes,
situado en las proximidades de la antigua Tebas,
En la planta
baja se encuentra una amplia colección de papiros en los últimos dos milenios. Están escritos en varios
idiomas, griego, latín, árabe, egipcio antiguo y en
escritura de jeroglíficos. Las monedas son de oro,
plata y bronce, y las hay no solo de Egipto, también griegas, romanas, e
islámicas, lo que ha ayudado a los historiadores en la investigación del
comercio antiguo egipcio.También en la planta baja hay objetos de los Imperios Antiguo, Medio y Nuevo, e incluyen estatuas, pinturas, y sarcófagos. Entre ellos hay objetos encontrados en las tumbas de varios faraones, así como otros muchos encontrados en el Valle de los Reyes.
En el piso superior se encuentra el tesoro de Tutankamón y la exposición continúa siguiendo un orden cronológico con objetos de las últimas dinastías, entre ellos los de las dinastías XXI y XXII de Tanis, incluida la máscara de oro del faraón Psusennes I. La colección acaba con la muestra de varias piezas del periodo romano, como un mosaico con la cabeza de Medusa.5
Todavía hay un gran número de objetos en el almacén, situado en los sótanos del museo que no se han documentado, incluidos los procedentes de alrededor de 600 tumbas, cuyo inventario tendrá una duración de años.
En el museo se exhiben objetos de todos los periodos del antiguo Egipto:4
- Época predinástica y protodinástica:
- Las vasijas de piedra y objetos funerarios.
- Imperio Antiguo:
- La estatuaria, pinturas, relieves y objetos mobiliarios.
- Imperio Nuevo:
- El gran tesoro de Tutankamon
- Estatuas, relieves y objetos del periodo de Amarna y sarcófago de Ajenatón.
- Equipamiento funerario, joyas, maquetas y otros objetos.
- Estatuas de reyes y personajes.
- Periodo Tardío:
- Estatuas, relieves y objetos funerarios
- Época greco-romana:
- Estatuas y objetos funerarios.
VÍDEOS SOBRE EL VIAJE
TENEIS QUE VERLOS...💓
Están por orden. Podéis suscribiros en mi canal Exprimiendo_ciudades y en el de mi cuñado Alecapo, en ambos tendréis vídeos de nuestros viajes.
https://www.youtube.com/watch?v=rqIKq_Ftn7g&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=NNjwE-uASd4
https://www.youtube.com/watch?v=e8-na6ovJIQ
https://www.youtube.com/watch?v=yt6aA-I3J2Y
https://www.youtube.com/watch?v=IBhTysIS3O0
https://www.youtube.com/watch?v=35LQHMgfqxY&t=12s
https://www.youtube.com/watch?v=0Y_toWHY5H8&t=24s
https://www.youtube.com/watch?v=0RMXBpx1gVk
https://www.youtube.com/watch?v=ncTWFWJ0O2Q
https://www.youtube.com/watch?v=dEh0bHPVEaI&t=50s
https://www.youtube.com/watch?v=paaK8PNTHpI&t=36s
Comentarios
Publicar un comentario